Relación histórica de Presidentes del Consejo de Ministros y del Gobierno


1976-2004

ADOLFO SUÁREZ GONZÁLEZ

Político español (Cebreros, 1932). Estudió derecho en las universidades de Salamanca y Madrid. Funcionario de la Secretaría General del Movimiento, fue nombrado gobernador civil de Segovia en 1968, ocupó la Dirección General de Radiodifusión y Televisión de 1969 a 1973 y fue presidente de la Empresa Nacional de Turismo de 1973 a 1975. Al aprobarse la ley franquista de asociaciones políticas, promovió la asociación política Unión Democrática del Pueblo Español (UDPE), de la que fue presidente. Hasta esa época no se había caracterizado por una posición aperturista y tampoco se destacó en este sentido durante su primera etapa gubernamental.

En el primer gobierno de la Monarquía, todavía presidido por C. Arias Navarro, fue nombrado ministro secretario general del Movimiento y, tras la dimisión de Arias, su nombre fue incluido por T. Fernández Miranda en la terna ofrecida al rey Juan Carlos I para la elección de jefe del nuevo gobierno. Inició con firmeza la transformación del régimen franquista en una democracia parlamentaria, a pesar de la resistencia de los sectores de los núcleos franquistas más recalcitrantes y de la suspicacia inicial de la oposición democrática.

El 4 de agosto de 1976, el gobierno de Suárez publicó el decreto que hizo efectiva en España una amnistía para los delitos de motivación política, perseguidos por el régimen anterior. En septiembre del mismo año se produjo el nombramiento del teniente general A. Gutiérrez Mellado como vicepresidente del Gobierno, lo que favoreció la neutralidad de las fuerzas armadas a los planes de reforma política. La votación en las Cortes franquistas de la Ley de Reforma Política, que suponía la autodisolución del Movimiento, supuso un gran éxito para Suárez, al igual que la imprescindible legalización del Partido Comunista de España (abril de 1977), decisión que removió los sectores más conservadores del franquismo.

Fundó la Unión de Centro Democrático (UCD), mediante la coalición de diversos grupos democristianos y socialdemócratas, y con esta formación obtuvo la victoria en las primeras elecciones generales de la democracia, en 1977. Dirigió la transición mediante una política de consenso con los partidos de la oposición que se plasmó en los llamados pactos de la Moncloa (octubre de 1977). Un año más tarde logró que las Cortes votaran una nueva Constitución en virtud de la cual España se convertía en una monarquía parlamentaria. Durante algunos meses mostró un perfil excepcionalmente liberal, pese a su procedencia, y procuró sumar a todos los sectores en la tarea de construir un régimen democrático para los españoles.

Después de las elecciones de 1979 y tras la nueva victoria de la UCD, el Rey volvió a nombrarlo jefe del Gobierno. No obstante, el intenso desgaste político de este periodo, las tensiones golpistas de algunos mandos militares y de los sectores del franquismo residual (concretadas en el fracasado golpe de Estado del 23 de febrero de 1981) y, especialmente, la falta de cohesión en el seno de la UCD, contribuyeron a debilitar su posición.

En 1980 tuvo que hacer frente a una moción de censura presentada por el PSOE y ese mismo año ganó por escaso margen de votos la moción de confianza que presentó al Congreso de los Diputados. Debilitada su posición y la de su partido en las Cortes, el 29 de enero de 1981 presentó su dimisión como jefe del Gobierno y como presidente de la UCD, cargos en los que fue sustituido por Leopoldo Calvo-Sotelo. En el mes de febrero de ese mismo año el Rey le concedió el título de duque de Suárez. Creó una nueva formación política, denominada Centro Democrático y Social (CDS), por la que fue elegido diputado por Madrid en las elecciones de 1982, 1986 y 1989.

En mayo de 1991, tras el fracaso en las elecciones municipales y autonómicas, presentó su dimisión como presidente del CDS y abandonó la política activa para dedicarse profesionalmente a la abogacía. En 1996 fue nombrado presidente del consejo directivo del Consejo Español de Apoyo a los Refugiados (CEAR) y de la Fundación de dicha organización. Ese mismo año recibió el premio Príncipe de Asturias a la Concordia y, en 2001, fue designado presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo.

LEOPOLDO CALVO SOTELO

Político español (Madrid, 1926). Proveniente del mundo empresarial, empezó su carrera política como procurador en Cortes por el tercio sindical y colaboró en los Planes de Desarrollo. Ministro de Comercio (1975-1976) en el gobierno de C. Arias Navarro, participó en la creación de la Unión de Centro Democrático (UCD). Posteriormente fue el organizador de la campaña de UCD para las elecciones de 1977. Durante algún tiempo fue portavoz parlamentario por dicha formación política. Miembro del gobierno de Adolfo Suárez ocupó las carteras de Obras Públicas (1976-1977), de Relaciones con la Comunidad Económica Europea (1978-1980) y vicepresidente segundo para Asuntos Económicos (1980-1981).

Tras la dimisión de Suárez fue presidente del Gobierno (marzo de 1981-octubre de 1982). Durante su investidura (23 de febrero de 1981) se produjo un intento de golpe de Estado con la entrada en el Parlamento de un grupo de guardias civiles dirigidos por Antonio Tejero. Los rasgos más característicos de su gobierno fueron la adhesión de España a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA), aprobada con el apoyo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). La ley sobre el divorcio supuso el principio de la descomposición de la UCD al producirse el primer caso de indisciplina parlamentaria. Todo ello, unido a la profunda crisis económica, hizo que disolviera las Cortes y convocara elecciones anticipadas.

La victoria del PSOE, no sólo desplazó a UCD del poder y a él de la jefatura del Gobierno, sino que supuso la práctica desaparición de UCD. En 1982 dimitió como presidente de su formación política, y recuperó su escaño parlamentario en 1983. Al producirse el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea, obtuvo el acta de diputado al Parlamento europeo (1986-1987). En 2002 el rey le concedió el título de marqués de la Ría de Ribadeo con Grandeza de España.

FELIPE GONZÁLEZ MÁRQUEZ

Político español (Sevilla, 1942). Licenciado en derecho, en 1962 entró en las Juventudes Socialistas. Abogado laboralista, se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1964, y en 1970 entró a formar parte de la Comisión Ejecutiva, en representación de los militantes socialistas del interior. Enfrentado a la dirección socialista en el exterior, encabezada por R. Llopis, en 1974 logró ser elegido secretario general del PSOE en el congreso del partido, celebrado en Suresnes (Francia). Su ruptura con Llopis y la dirección histórica consolidaron el proceso de renovación del partido, en un momento de reagrupación de la oposición al franquismo. Tras la muerte de Franco, fue el impulsor de la ruptura con el marxismo y el acercamiento a la socialdemocracia.

Portavoz del grupo parlamentario socialista en el Congreso, firmó los pactos de la Moncloa (1977). En 1978 fue elegido vicepresidente de la Internacional Socialista. Ratificado en la secretaria general en septiembre de 1979, tras el controvertido XXVIII Congreso (1979), impulsó la definitiva renovación que convirtió a su partido en alternativa de poder.

En 1982 el PSOE ganó por mayoría absoluta las elecciones generales y Felipe González se convirtió en presidente del Gobierno. El PSOE ganó de nuevo las elecciones en 1986 y 1989 con mayoría absoluta, y en 1993, aunque sin mayoría absoluta. En 1989 asumió por primera vez la presidencia de la Unión Europea, que repitió en 1995.

Tras los comicios celebrados en marzo de 1996, Felipe González pasó a ser presidente del grupo socialista en el Congreso y principal figura de la oposición, como líder del segundo partido más votado. En 1997, en el XXXIV Congreso del PSOE, renunció a la Secretaría General, aunque siguió siendo diputado hasta las elecciones de 2004, en las que ya no concurrió como candidato. Es autor de los libros El futuro no es lo que era: una conversación (2001), en colaboración con J. L. Cebrián, y Memorias del futuro (2003).

JOSÉ MARÍA AZNAR LÓPEZ

Político español (Madrid, 1953). Estudió derecho en Madrid. Ingresó por oposición en el cuerpo de inspectores de Finanzas del Estado (1976). Su primer destino fue Logroño, donde se afilió a Alianza Popular (AP) en 1979. En octubre de ese año fue elegido secretario general del partido en Logroño. Diputado por la provincia de Ávila (1982), también ganó las elecciones en la circunscripción. Continuó en el Parlamento por AP hasta 1987. Fue presidente del partido en Castilla y León (1985), secretario general adjunto y miembro del Comité Ejecutivo (1986). En junio de 1987 ganó las elecciones autonómicas de Castilla y León y ocupó la presidencia del Gobierno regional, con sede en Valladolid (1987-1989).

Tras las elecciones generales de 1989, se convirtió en el líder de la oposición parlamentaria al gobierno socialista, como candidato a la presidencia del Gobierno. Fue investido presidente nacional del Partido Popular (PP) en octubre de 1989, en el X congreso del partido, denominado de refundación del partido conservador, sucediendo a Manuel Fraga. Posteriormente fue elegido vicepresidente de la Unión Democrática Internacional y de la Unión Democrática Europea. Se presentó como candidato a la jefatura del Gobierno en las elecciones generales de 1993. Sufrió un atentado de ETA el 19 de abril de 1995 en Madrid, del que salió ileso. De nuevo encabezó las listas del PP en las legislativas del 3 de marzo de 1996, alzándose con la victoria.

Formó gobierno el 5 de mayo de 1996 con el apoyo parlamentario de los nacionalistas moderados (Convergència i Unió, Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria). Durante este mandato inició una política de liberalización económica y de privatización de grandes empresas públicas. Renovó el cargo de presidente del Gobierno en las elecciones generales de marzo de 2000 al obtener su partido la mayoría absoluta. En esta segunda etapa, su política se orientó hacia el exterior y se alineó con las directrices de la Unión Europea y con la política exterior de Estados Unidos. En septiembre de 2003, propuso a M. Rajoy como candidato a las elecciones generales de 2004, en las que venció el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En octubre de ese año fue nombrado presidente de honor de su partido.

Fuente: Enciclopedia "Gran Espasa Universal"

© Presidencia del Gobierno 2008. Complejo de la Moncloa, Avda. Puerta de Hierro, s/n. 28071 Madrid. (España).